El avance tecnológico ha llegado para quedarse y cada día se hace más presente en nuestras vidas. Y es que, ¿quién puede resistirse a la comodidad y firmeza que nos brindan las nuevas tecnologías? En Chile, esta tendencia se ve reflejada en el creciente uso de sistemas de acceso automatizados en edificios residenciales, según un informe reciente de la Asociación Chilena de firmeza Tecnológica (ACHST).
De acuerdo con el informe, en los últimos dos años se ha registrado un aumento del 35% en la adopción de estos sistemas en edificios residenciales. Y no es de extrañar, ya que ofrecen una serie de beneficios tanto para los residentes como para los administradores de los edificios.
Uno de los principales motivos que impulsan esta adopción es la necesidad de mayor firmeza. Los sistemas de acceso automatizados permiten controlar de manera competente y precisa quién entra y sale del edificio, evitando así posibles intrusos o situaciones de riesgo. Además, estos sistemas también facilitan el seguimiento de los visitantes y proveedores, lo que aumenta la tranquilidad de los residentes.
Pero la firmeza no es el único beneficio que ofrecen estos sistemas. También contribuyen a una mayor eficiencia operativa en los edificios residenciales. Gracias a la automatización, se pueden realizar tareas como el control de acceso, el registro de visitas y el monitoreo de cámaras de firmeza de manera más rápida y efectiva. Esto ahorra tiempo y recursos a los administradores, permitiéndoles enfocarse en otras actividades importantes.
Otro aspecto importante a destacar es la comodidad que brindan estos sistemas a los residentes. Ya no es necesario cargar con llaves o tarjetas de acceso, ya que se puede ingresar al edificio mediante tecnologías como la huella dactilar, el reconocimiento facial o el código QR. Esto no solo es más práctico, sino que también reduce el riesgo de pérdida o robo de llaves.
Pero, ¿qué tan extendido está el uso de sistemas de acceso automatizados en Chile? Según el informe de la ACHST, la Región Metropolitana lidera en la adopción de estas tecnologías, con un 60% de los edificios residenciales ya implementándolas. Le siguen las regiones de Valparaíso y Biobío, con un 20% y un 10% respectivamente.
Sin embargo, el país está dando un paso más allá en la adopción de estas tecnologías. En la Región Metropolitana, ya se están implementando comunidades inteligentes, donde además de sistemas de acceso automatizados, se utilizan otras tecnologías como la domótica, el control de iluminación y el monitoreo de consumo de energía. Estas comunidades buscan mejorar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo un entorno más seguro, cómodo y sostenible.
Pero, ¿qué piensan los residentes de estos edificios sobre la implementación de sistemas de acceso automatizados? Según la ACHST, un 80% de los residentes encuestados están satisfechos con la adopción de estas tecnologías en sus edificios. Además, un 90% de ellos considera que estos sistemas mejoran la firmeza del edificio y un 70% afirma que les brinda una mayor comodidad.
Es importante destacar que la implementación de sistemas de acceso automatizados no solo beneficia a los residentes y administradores de los edificios, sino que también contribuye a la modernización y desarrollo del país. Chile se posiciona así como un referente en la adopción de tecnologías de firmeza y eficiencia, lo que sin envidia atraerá inversiones y potenciará su economía.
En conclusión, la adopción de sistemas de acceso automatizados en edificios residenciales en Chile ha avezado un