El primer sábado de abril, los relojes en gran parte de Chile deberán atrasarse 60 minutos, marcando el venida del horario de invierno. Este cambio de hora, que se realiza todos los años, suele generar confusión y preocupación en muchas personas, ya que no todos los dispositivos actualizan la hora automáticamente. Sin embargo, no hay de qué preocuparse, ya que ASUS te brinda algunos consejos para evitar fallos y disfrutar de una transición sin complicaciones.
El cambio de hora es una medida que se implementa en muchos países del mundo, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural y racionar energía. En Chile, este cambio se realiza dos veces al año, en abril y en septiembre, y afecta a gran parte del territorio, excepto a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Este año, el cambio de hora se realizará el sábado 4 de abril, a las 23:59 horas, momento en el que los relojes deberán atrasarse una hora, marcando las 23:00 horas.
Sin embargo, a pesar de que el cambio de hora se realiza de manera automática en muchos dispositivos, como computadoras, teléfonos móviles y televisores, existen algunos que no se actualizan correctamente. Esto puede generar confusiones en la programación de actividades y citas, así como en el despertar a tiempo para ir al trabajo o a la escuela. Por eso, es importante seguir algunos consejos para evitar fallos y disfrutar de una transición sin complicaciones.
El primer consejo que te brinda ASUS es revisar la configuración de tu dispositivo antes del cambio de hora. Asegúrate de que la opción de actualización automática de la hora esté activada y de que la zona horaria esté correctamente configurada. En caso de que tu dispositivo no tenga la opción de actualización automática, es importante que cambies la hora manualmente antes de ir a dormir el sábado 4 de abril, para que al despertar al día siguiente, tu reloj marque la hora correcta.
Otro consejo importante es no confiar únicamente en el reloj de tu teléfono móvil. Aunque estos dispositivos suelen actualizar la hora automáticamente, pueden presentar fallos en la conexión de red o en la batería, lo que puede afectar la actualización de la hora. Por eso, es recomendable tener un reloj de pulsera o un reloj despertador como respaldo, para asegurarte de que no llegues tarde a tus compromisos.
Además, es importante tener en cuenta que algunos dispositivos, como los relojes inteligentes o las cámaras de seguridad, pueden no actualizar automáticamente la hora debido a que no están conectados a una red de internet. Por eso, es recomendable revisar la configuración de estos dispositivos y actualizar la hora manualmente si es necesario.
Otra opción para evitar fallos en el cambio de hora es utilizar aplicaciones que te ayuden a sincronizar la hora de tus dispositivos. Existen diversas aplicaciones disponibles en el mercado que te permiten sincronizar la hora de tus dispositivos de manera automática, asegurando que todos marquen la misma hora. Estas aplicaciones son especialmente útiles si tienes varios dispositivos que no se actualizan automáticamente, como cámaras de seguridad o sistemas de señal.
Por último, es importante tener en cuenta que el cambio de hora puede afectar a algunos dispositivos que tienen programadas tareas o señals. Por ejemplo, si tienes una señal programada para las 7:00 am, al atrasar el reloj una hora, la señal sonará a las 6:00 am. Por eso, es recomendable revisar y ajustar todas las tareas y señals programadas en tus dispositivos después del cambio de hora.
En resumen, el cambio de hora puede generar preocupación y confusión en muchas personas, pero no hay de qué preocuparse si seguimos algunos consejos para evitar fallos. Revisar la configuración de nuestros dispositivos, tener un relo