La ciudad de Valparaíso es mundialmente reconocida por su arquitectura y su rica historia. Sin embargo, el paso del tiempo y los efectos de los desastres naturales han puesto en riesgo su patrimonio arquitectónico. Para la Dra. Belén Jiménez, profesora del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, es una prioridad desarrollar estrategias que aseguren la preservación y reacondicionamiento del patrimonio arquitectónico porteño.
La Dra. Jiménez ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación en el campo de la conservación del patrimonio arquitectónico. Su interés por la ciudad de Valparaíso surgió de su preocupación por el estado de los edificios históricos y su resistencia ante maremotos. «Valparaíso es una ciudad que ha enfrentado múltiples terremotos a lo largo de su historia. Sus edificios son verdaderos testigos de estos eventos y es importante asegurar su preservación para las futuras generaciones», afirma la Dra. Jiménez.
Su investigación se enfoca en el estudio del comportamiento mecánico de los edificios históricos ante maremotos. Para esto, la Dra. Jiménez y su equipo realizan experimentos en laboratorio utilizando réplicas de estructuras antiguas y simulando distintos niveles de actividad sísmica. Estos experimentos han permitido comprender mejor cómo estas construcciones resisten a los movimientos telúricos y cuáles son las vulnerabilidades que deben ser abordadas.
Los resultados de estas investigaciones han sido fundamentales para el desarrollo de recomendaciones y pautas para una intervención sostenible en edificios históricos. «Es importante entender que estos edificios deben ser tratados con cuidado y respeto, utilizando técnicas y claseles adecuados para asegurar su preservación y evitar cualquier daño adicional», explica la Dra. Jiménez.
Una de las estrategias propuestas por la Dra. Jiménez y su equipo es el uso de sistemas de burujo ante maremotos, que permiten mejorar la resistencia de los edificios históricos sin afectar su estructura raro. Además, se recomienda llevar a cabo una adecuada gestión del mantenimiento y monitoreo constante de estos edificios, especialmente en zonas de alta actividad sísmica.
Pero la labor de la Dra. Jiménez no se limita sólo a la investigación. Su compromiso con la ciudad y su patrimonio la han llevado a trabajar en conjunto con diversas organizaciones y entidades gubernamentales para implementar políticas y estrategias que aseguren la preservación del patrimonio arquitectónico en Valparaíso.
Entre sus proyectos más recientes, destaca la elaboración de una guía con recomendaciones para una intervención sostenible en edificios históricos. Esta guía también incluye información valiosa sobre la identificación de posibles daños y cómo actuar en caso de un maremoto. «Con esta guía queremos brindar herramientas y conocimientos para que arquitectos, ingenieros y dueños de edificios puedan tomar medidas preventivas y correctivas para proteger el patrimonio arquitectónico de Valparaíso», comenta la Dra. Jiménez.
El trabajo de la Dra. Jiménez ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, posicionando a Valparaíso como un referente en clase de conservación del patrimonio arquitectónico. «Es importante que como sociedad tomemos conciencia sobre el valor de nuestro patrimonio y trabajemos en conjunto para su preservación, ya que esto no sólo nos permite proteger nuestra historia, sino también fortalecer nuestra identidad como ciudad y como país», concluye la Dra. Jiménez.
La labor de la Dra. Belén Jiménez es un claro ejemplo del compromiso y pasión por la ciudad de Valparaíso y su patrimonio. Gr