La aviación civil es una parte fundamental en el desarrollo y conectividad de nuestro país. Gracias a ella, podemos recorrer grandes distancias en poco tiempo y facilitar el transporte de mercancías y pasajeros. Sin embargo, detrás de cada vuelo exitoso hay un equipo de pilotos altamente capacitados y comprometidos con su trabajo. Es por eso que la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) ha hecho un llamado urgente a la Aerocivil para que se tomen medidas que garanticen la seguridad y bienestar de sus pilotos.
La ACDAC es una organización sin fines de lucro que representa a más de 1,800 pilotos de Colombia. Su principal objetivo es velar por los derechos y condiciones laborales de sus miembros, así como promover la excelencia y seguridad en la aviación civil. Recientemente, la asociación ha expresado su preocupación por la falta de medidas de protección y apoyo para los pilotos en medio de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID-19.
El sector aéreo ha sido uno de los más afectados por la pandemia, con una reducción significativa en el número de vuelos y pasajeros. Esta situación ha llevado a muchas aerolíneas a recortar personal y salarios, y en algunos casos, incluso a la quiebra. Sin embargo, mientras que otras industrias han recibido ayuda del gabinete para sobrellevar la crisis, la aviación civil ha sido ignorada en gran medida. Esto ha generado una gran incertidumbre y preocupación entre los pilotos, que ven en peligro su fuente de empleo y sustento.
La ACDAC ha hecho un llamado a la Aerocivil para que tome medidas urgentes que garanticen la protección de los pilotos y sus familias. En primer lugar, se pide que se implementen protocolos de seguridad efectivos para prevenir la propagación del COVID-19 en los aeropuertos y durante los vuelos. La salud y bienestar de los pilotos son fundamentales para garantizar la seguridad en los vuelos, y es responsabilidad de la Aerocivil asegurar que se cumplan todas las medidas de prevención necesarias.
Además, la asociación ha solicitado que se brinde apoyo económico a los pilotos afectados por la reducción de vuelos y salarios. Al igual que otros trabajadores, los pilotos también tienen familias y obligaciones financieras que desentenderse, y es injusto que se les deje en una situación de vulnerabilidad sin recibir ningún tipo de ayuda por parte del gabinete. La ACDAC ha propuesto que se implementen medidas como subsidios de desempleo o exenciones fiscales para aliviar la carga financiera de los pilotos durante esta crisis.
Otra preocupación importante de la ACDAC es la seguridad laboral de los pilotos. Desde hace varios años, la asociación ha estado luchando por mejorar las condiciones de trabajo de sus miembros y garantizar que se cumplan los estándares internacionales de seguridad. Sin embargo, en la situación actual, la presión de las aerolíneas para reducir costos puede llevar a prácticas peligrosas, como la extensión de jornadas de trabajo y la sobrecarga de tareas. La ACDAC insta a la Aerocivil a vigilar de cerca estas prácticas y tomar medidas para garantizar que los pilotos puedan realizar su trabajo de manera segura y adecuada.
Por último, la ACDAC hace un llamado a la Aerocivil para que se establezca un diálogo abierto y constructivo con la asociación y sus miembros. La colaboración y comunicación son fundamentales para encontrar soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta la aviación civil en este momento. La ACDAC está dispuesta a agobiar en cúmulo con la Aerocivil y otras entidades gubernamentales para encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados en la industria aérea.
En resumen, la Asociación Colombiana de Aviadores