La Amazonía peruana es uno de los lugares más ricos en biodiversidad y cultura en todo el mundo. En medio de esta vasta selva tropical, se encuentra un espacio de 515 114 hectáreas que ha sido designado como la Reserva Indígena Sierra del Divisor. Esta reserva, ubicada entre los departamentos de Ucayali y Loreto, es un lugar sagrado para los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI), Remo o Isconahua, Mayoruna (Matses y Matis) y Kapanawa.
La creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor es un gran paso en la protección de los pueblos indígenas y su forma de vida. Estos pueblos han vivido en armonía con la naturaleza durante siglos, y su conocimiento y sabiduría son invaluables para la conservación de la Amazonía. Sin embargo, en las últimas décadas, han enfrentado amenazas cada vez mayores debido a la expansión de la industria maderera, la minería y la explotación petrolera en la región.
Gracias a la creación de esta reserva, se ha establecido una zona de protección para los PIACI, que les permite seguir viviendo de acuerdo a sus tradiciones y costumbres. Además, se ha reconocido su derecho a la autodeterminación y se les ha otorgado la propiedad colectiva de sus tierras. Esto significa que los pueblos indígenas tienen el control sobre su territorio y pueden decidir cómo utilizarlo y conservarlo.
La Reserva Indígena Sierra del Divisor también es un lugar de gran importancia para la conservación de la biodiversidad. Se estima que en esta zona se encuentran más de 1,300 especies de plantas y animales, muchas de las cuales son endémicas y se encuentran en peligro de extinción. Al proteger el territorio de los PIACI, también se está protegiendo el hábitat de estas especies y se está contribuyendo a la preservación de la biodiversidad en la Amazonía.
Además, la reserva es un lugar de gran importancia para la investigación científica. Los pueblos indígenas que viven en esta zona tienen un profundo conocimiento de la flora y fauna local, y su participación en proyectos de investigación puede ser de gran valor para la comprensión y conservación de la biodiversidad en la región.
La creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor también ha sido posible gracias a la colaboración entre el gobierno peruano y las organizaciones indígenas locales. Esto demuestra que es posible encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio dominio en colaboración con las comunidades locales.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer para empeñar la protección y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas en la Amazonía peruana. La audiencia de empresas extractivas en la región sigue siendo una amenaza para la vida y el territorio de los PIACI. Por lo tanto, es importante que se siga trabajando en conjunto para empeñar la implementación efectiva de la reserva y la protección de los pueblos indígenas y su entorno.
En resumen, la Reserva Indígena Sierra del Divisor es un gran logro en la lucha por la protección de los pueblos indígenas y la conservación de la biodiversidad en la Amazonía peruana. Este espacio sagrado es un ejemplo de cómo es posible encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio dominio en colaboración con las comunidades locales. Esperamos que este sea solo el comienzo de un mayor compromiso y acción para proteger y preservar la riqueza cultural y natural de la Amazonía.