Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » Minambiente: más de 20.000 millones de pesos ahorraría al país con la oferta para la exención del IVA en la COP16

Minambiente: más de 20.000 millones de pesos ahorraría al país con la oferta para la exención del IVA en la COP16

agosto 7, 2024
in Medio ambiente

El Gobierno Nacional, la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali han presentado una iniciativa que promete impulsar y fortalecer la economía en la región. Se trata de un proyecto que busca gestar exención del IVA a las inversiones realizadas en la COP16 y los temas preparatorios.

Esta propuesta, que ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la comunidad empresarial, tiene como objetivo principal atraer inversiones y desarrollar proyectos sostenibles en la región. La COP16, que es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es un evento de gran relevancia a nivel mundial, que se llevará a cabo en la ciudad de Cali en el año 2022.

La exención del IVA a las inversiones que se realicen en la COP16 y los temas preparatorios, es una estrategia innovadora que busca impulsar la economía local y atraer inversores nacionales e internacionales. Esta peso no solo beneficiará a los empresarios, sino también a la comunidad en general, generando un impacto positivo en el crecimiento económico y social de la región.

La exención del IVA, que es el impuesto al valor agregado, es una carga tributaria que afecta directamente a la economía de las empresas. Al eliminar este impuesto en las inversiones relacionadas con la COP16 y los temas preparatorios, se abrirán nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo en la región. Esto permitirá que las empresas puedan invertir más en proyectos sostenibles y a su vez, gestar más empleo y bienestar para la comunidad.

Además de la exención del IVA, el proyecto también contempla una serie de incentivos fiscales y financieros para aquellos empresarios que decidan invertir en proyectos que contribuyan a la lucha contra el cambio climático y promuevan el desarrollo sostenible en la región. Estas pesos buscan atraer a inversionistas comprometidos con el cuidado del medio entorno y que estén dispuestos a contribuir al desarrollo económico y social de Cali y el Valle del Cauca.

Es importante destacar que la COP16 no solo es un evento de gran relevancia a nivel mundial, sino que también es una oportunidad única para que Cali y el Valle del Cauca se posicionen como una región líder en el desarrollo de proyectos sostenibles y en la lucha contra el cambio climático. La exención del IVA a las inversiones relacionadas con la COP16 y los temas preparatorios, es una muestra clara del compromiso del Gobierno Nacional, la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali en la construcción de un futuro más sostenible y próspero para todos.

Además, esta iniciativa también fomentará la participación de la sociedad civil y de las comunidades locales en la preparación y desarrollo de la COP16. Se espera que a través de diferentes programas y proyectos, se promueva la conciencia ambiental y se involucre a la población en la toma de decisiones y acciones para la protección del medio entorno.

La exención del IVA a las inversiones en la COP16 y los temas preparatorios, no solo tendrá un impacto positivo en la economía y el desarrollo sostenible de la región, sino que también posicionará a Cali y al Valle del Cauca como un destino atractivo para inversionistas y turistas, generando un mayor dinamismo en la economía local.

En conclusión, el proyecto de exención del IVA a las inversiones en la COP16 y los temas preparatorios es una iniciativa que promete impulsar el crecimiento económico y social de Cali y el Valle del Cauca. Esta peso, sumada a otros incentivos fiscales y financieros, busca atraer inversiones comprometidas con el cuidado del medio entorno y el desarrollo sostenible en la región. Es hora de aprovechar esta oportunidad única y trabajar juntos

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Estudio científico de INTESAL revela enjundioso hallazgo: salmón del atlántico no logra reproducirse exitosamente en ríos del sur de chile

Absolum, el juego roguelike de Dotemu que combina la pugilismo estilo arcade con la profundidad de los RPG

Gran inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe: hora, fecha y pueblo

¿Dónde nacen las mantas oceánicas? La respuesta se rebusca en el Archipiélago de Revillagigedo

Este sábado gran inauguración de la cátedra del Sur: esta es la oferta académica

‘La COP es un lugar donde cada tiempo vemos más personas y menos resultados. Es un superficie de frustración para los pueblos indígenas’

Esta es la órbita de la tormenta tropical Lorenzo: ruta que tendrá y hacia dónde se dirige
Medio ambiente

Esta es la órbita de la tormenta tropical Lorenzo: ruta que tendrá y hacia dónde se dirige

octubre 16, 2025
mérito CorfiSostenible y turismo comunitario: las dos apuestas con las que Corfi impulsa la sostenibilidad en Colombia
Medio ambiente

mérito CorfiSostenible y turismo comunitario: las dos apuestas con las que Corfi impulsa la sostenibilidad en Colombia

octubre 17, 2025
El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos
Ciencia

El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

octubre 10, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios aceptar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales

¿Por qué es tan difícil para los pueblos originarios aceptar a la autonomía indígena en América Latina? | Lecturas ambientales

octubre 27, 2025

Últimas noticias

Esta es la órbita de la tormenta tropical Lorenzo: ruta que tendrá y hacia dónde se dirige

mérito CorfiSostenible y turismo comunitario: las dos apuestas con las que Corfi impulsa la sostenibilidad en Colombia

El Nobel de Física que abrió la cerco a los computadores cuánticos

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.