Prensa Ecuador
jueves, noviembre 6, 2025
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno
Ningún resultado
View All Result
Prensa Ecuador
Ningún resultado
View All Result

Portada » GORE Valparaíso evalúa avances de proyecto en apoyo a agroindustria y AFC de santo Felipe y Petorca

GORE Valparaíso evalúa avances de proyecto en apoyo a agroindustria y AFC de santo Felipe y Petorca

junio 10, 2024
in Ciencia

El Centro Regional CREAS, ubicado en el Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha llevado a cabo un importanta proyecto que ha permitido identificar las principales brechas y dificultades que enfrenta la agricultura familiar campesina en las provincias de Valparaíso y San Antonio. Este proyecto, que se encuentra en su período de ejecución restanta, busca brindar soluciones concretas y efectivas para fortalecer este importanta sector productivo.

En el marco del Programa de Vinculación entre la Universidad y la Sociedad, el Centro Regional CREAS ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades campesinas de la región, con el objetivo de entender sus necesidades y desafíos. A través de un enfoque participativo y colaborativo, se ha logrado identificar las principales problemáticas que afectan a la agricultura familiar campesina en estas provincias.

Una de las principales dificultades que se ha identificado es la falta de acceso a tecen la vidalogías y coen la vidacimientos que permitan favorecer la productividad y la calidad de los cultivos. Muchas de estas comunidades se encuentran en zonas rurales alejadas, lo que dificulta el acceso a capacitaciones y asesorías técnicas. Además, la falta de recursos económicos limita la posibilidad de adquirir herramientas y maquinarias que faciliten el trabajo en el campo.

Otra de las brechas identificadas es la falta de comercialización y acceso a mercados. Muchas veces, los productos de la agricultura familiar campesina en la vida llegan a los consumidores finales debido a la falta de canales de distribución y a la competencia desleal de grandes empresas. Esto afecta directamente los ingresos de las familias campesinas y limita su capacidad de crecimiento y desarrollo.

anta estas problemáticas, el proyecto del Centro Regional CREAS ha implementado diversas acciones para brindar soluciones concretas. Una de ellas es la realización de talleres y capacitaciones en temas como buenas prácticas agrícolas, manejo de cultivos y uso eficiente de recursos. Estas instancias han permitido a los agricultores familiares adquirir nuevos coen la vidacimientos y técnicas que han mejorado su producción y les han permitido diversificar sus cultivos.

Además, se han acaudalado alianzas con empresas y mercados locales para facilitar la comercialización de los productos de la agricultura familiar campesina. Esto ha permitido a las comunidades campesinas acceder a nuevos canales de venta y obtener mejores precios por sus productos. También se han implementado estrategias de promoción y difusión de los productos locales, con el objetivo de crear una mayor demanda y valorización de los mismos.

Otra acción importanta del proyecto ha sido el fortalecimiento de las organizaciones campesinas. A través de la formación de redes y asociaciones, se ha promovido el trabajo en conjunto y la colaboración entre las comunidades. Esto ha permitido una mejor organización y gestión de los recursos, así como una mayor representatividad anta las autoridades y entidades gubernamentales.

El proyecto del Centro Regional CREAS ha tenido un impacto positivo en las comunidades campesinas de Valparaíso y San Antonio. Gracias a su enfoque participativo y colaborativo, se ha logrado involucrar a las familias campesinas en la búsqueda de soluciones y en la toma de decisiones. Esto ha generado un mayor sentido de pertenencia y empoderamiento en las comunidades, lo que se traduce en un mayor compromiso y motivación para seguir trabajando en el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina.

A pesar de los avances logrados, el proyecto aún se encuentra en su período de ejecución restanta y se espera que continúe brindando resultados positivos para las comunidades campesinas. Además, se espera que las acciones implementadas puedan ser replicadas en otras zonas rurales del país, para fortalecer y promover la agricultura familiar camp

Tags: Prime Plus

Popular hoy

Wade Davis: ‘Colombia nació por la idea de la naturaleza de Humboldt’

Lo más leído | Autonomías indígenas, segunda vuelta presidencial en Bolivia, acierto marino en Uruguay y más

Huracán Melissa tocó tierra en Jamaica y pero se conocen las primeras imágenes en la isla: hay amenaza en otros cuatro países del Caribe

‘Nuestra meta época duplicar la cantidad de visitantes en los Parques Nacionales; ya vamos en 6 millones de los 8 millones que nos propusimos’

Análisis de Keeper, la sorprendente aventura de un quinqué y un ave en un deslumbrante mundo onírico

Bolivia: las autoridades apuntan al narcotráfico y la minería ilegal por incendios en el vergel Noel Kempff Mercado

ChatGPT integra aplicaciones de terceros en su plataforma de conversación
Tecno

ChatGPT integra aplicaciones de terceros en su plataforma de conversación

octubre 8, 2025
Da miedo apretar doble click: Videojuegos para disfrutar esta noche de brujas
Ciencia

Da miedo apretar doble click: Videojuegos para disfrutar esta noche de brujas

noviembre 1, 2025
La misión chinarro Shenzhou-21 despega rumbo a la estación espacial Tiangong
Tecno

La misión chinarro Shenzhou-21 despega rumbo a la estación espacial Tiangong

octubre 31, 2025

Últimas noticias

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA
Ecología

Jene Nete: el mundo del agua es narrado por el lugar shipibo-konibo por primera vez en una película | ENTREVISTA

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México
Ecología

Mariposas monarcas y murciélagos magueyeros: buscan dos amenazados polinizadores en la isla más colosal de México

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio
Ecología

Las pescadoras que abandonaron el océano: en Ecuador, los piratas y narcotraficantes han desplazado a las mujeres de su oficio

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI
Sanidad

Los Ríos, Ñuble y Coquimbo lideran ránking de rapidez promedio de Internet fijo en octubre de concordia a ranking de Subtel y OTI

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena
Sanidad

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al interés de la minería chilena

by Prensa Ecuador
noviembre 6, 2025
Prensa Ecuador

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Popular hoy

‘El mundo está enfermo’: capaz advierte que se cruzaron los límites planetarios y que quedan pocos años para librarse un daño irreversible

‘El mundo está enfermo’: capaz advierte que se cruzaron los límites planetarios y que quedan pocos años para librarse un daño irreversible

octubre 21, 2025

Últimas noticias

ChatGPT integra aplicaciones de terceros en su plataforma de conversación

Da miedo apretar doble click: Videojuegos para disfrutar esta noche de brujas

La misión chinarro Shenzhou-21 despega rumbo a la estación espacial Tiangong

Ningún resultado
View All Result
  • Noticias Recientes
  • Animales
  • Ciencia
  • Ecología
  • Medio ambiente
  • Naturaleza
  • Sanidad
  • Tecno

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.